El diagnóstico de cáncer puede ser abrumador y confuso, pero siempre se debe de mantener positivismo ante la circunstancia. Ante él cáncer de próstata, existen múltiples alternativas de tratamientos y maneras de ayudar a una persona para vivir una vida plena y significativa.
La próstata es una glándula qué forma parte del sistema reproductor masculino. Se encuentra ubicada debajo de la vejiga y rodea la uretra, el conducto que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior. La función principal de esta es producir parte del líquido seminal. El líquido prostático contiene sustancias que nutren y protegen a los espermatozoides, así como enzimas que ayudan en su movilidad y capacidad para fertilizar un óvulo. La próstata también contribuye a el control de la micción, influyendo en él flujo de la orina.
Aunque la próstata desempeña un papel fundamental en la fertilidad y la función urinaria, no es un órgano vital y su extirpación no impide una vida normal y saludable. No obstante, él cáncer de próstata puede llegar a afectar estas funciones.
El cáncer de próstata se origina en las células de esta, las cuales experimentan un crecimiento descontrolado y forman un tumor maligno. Las células malignas pueden invadir tejidos vecinos, y en etapas avanzadas, se podría propagar a otros órganos y partes del cuerpo, como los huesos.
Es importante recalcar, qué el cáncer de próstata es de los más comunes en hombres, especialmente en hombres mayores de 50 años. La prevalencia del cáncer de próstata varia en diferentes regiones y esta influenciada por factores como la edad, la raza y los antecedentes familiares.
Todo tipo de cáncer viene conjunto a muchos riesgos, unos siendo más riesgosos qué otros. La diseminación y metástasis a otros órganos, creando así más dificultad de tratamiento y curación. Por esto, la detección temprana de cáncer de próstata es importante, ya que él tratamiento será más efectivo. Las complicaciones urinarias pueden llegar a ser una molestia generada por él cáncer de próstata, ya que él tumor puede comprimir la uretra causando una dificultad para orinar. También se pueden dar acabo complicaciones sexuales, generadas por él tratamiento como la cirugía o la radioterapia, ya que algunos hombres pueden experimentar disfunción eréctil o dificultades para mantener una erección. Los efectos secundarios del tratamiento también afectan a él paciente, ya qué pueden llegar a experimentar fatiga, perdida de cabello, cambios en él peso corporal, sofocos, y cambios en él estado mental y físico.
Existen dos tipos de cáncer de próstata:
- Adenocarcinoma de próstata, él más común, qué se origina en las células glandulares de la próstata y representa aproximadamente 95% de todos los casos.
- Carcinoma de células pequeñas de próstata, menos común, pero es más agresivo y se propaga rápidamente. Se origina en las células neuroendocrinas de la próstata y puede requerir un enfoque de tratamiento diferente al adenocarcinoma.
Las etapas del cáncer de próstata se clasifican en diferentes etapas para determinar la extensión del cáncer y guiar él tratamiento. El sistema de clasificación más comúnmente utilizado es él TNM, que sus siglas indican:
- Tumor, describe él tamaño y la extensión del tumor primario en la próstata.
- Nódulos linfáticos, indica si él cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos.
- Metástasis, indica si él cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo, como los huesos, los pulmones, o él hígado. Depende de esto, se le indica una etapa al cáncer de próstata. La etapificación es importante para determinar las opciones de tratamiento y el pronóstico del paciente.
La estatificación del cáncer de próstata se clasifica en diferentes etapas para determinar la extensión del cáncer y guiar él tratamiento. Él sistema de clasificación más comúnmente utilizado es él TNM. Tumor, describe él tamaño y la extensión del tumor primario en la próstata. Nódulos linfáticos, indica si él cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos. Metástasis, indica si él cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo, como los huesos, los pulmones, o él hígado. Depende de esto, se le indica una etapa al cáncer de próstata. La etapificación es importante para determinar las opciones de tratamiento y el pronóstico del paciente.
Durante este proceso, se requiere mucho apoyo emocional de familiares y amigos, ya que ayudan al cumplimiento del tratamiento y a la fortaleza y determinación del paciente. No obstante, se tiene qué recordar qué cada caso es único y es importante mantener comunicación con él medico encargado y con él equipo qué está atendiendo al paciente. Con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario, es posible vivir una vida plena y significativa más allá del diagnóstico de cáncer de próstata.